La Teoría de la Relatividad es el producto de un error interpretativo. Einstein propuso que se considerara constante la velocidad de la luz con base en los resultados del famoso, reconocido y aceptado experimento de Michelson y Morley (MyM) en el año de 1887, lo que Einstein no sabía, era que aquellos resultados, ya aceptados por la ciencia y galardonados con el Nobel, se habían interpretado erróneamente, al creer que los fotones de luz recorrían distancias iguales a lo largo de los dos brazos del interferómetro de Michelson, cuando lo que sucede realmente, es que los fotones recorren, a lo largo de los brazos, distancias diferentes en tiempos iguales, por lo tanto realizan sus respectivos recorridos a velocidades diferentes. El experimento de M y M está bien realizado, pero realmente demuestra todo lo contrario a lo que se ha creido desde 1887. LA CONCLUSIÓN CORRECTA ES QUE: LA VELOCIDAD DE LA LUZ NO ES CONSTANTE, SINO QUE ES VARIABLE Y DEPENDE DE LA VELOCIDAD DE LA FUENTE QUE LA EMITE. Para conocer la demostración del error de Michelson y Morley, debes solicitarla a martinjaramilloperez@gmail.com ya que es una demostración geométrica que no se puede incluir en este comentario.
El experimento de interferometría de Michelson & Morley fue un resultado bastante impresionante. Se demostró que el resultado era el mismo independientemente de la orientación del interferómetro, yo mismo lo he hecho en el laboratorio de óptica girándolo 90º. Es una demostración de pura isotropía.
Por otro lado, cuando dices que la velocidad de la luz depende de la fuente que la emite, entonces siempre aparecería el problema de cuál sería la velocidad más lenta a la que podría moverse la luz, además de que entonces implicaría que los fotones son masivos.
2 comentarios:
La Teoría de la Relatividad es el producto de un error interpretativo.
Einstein propuso que se considerara constante la velocidad de la luz con base en los resultados del famoso, reconocido y aceptado experimento de Michelson y Morley (MyM) en el año de 1887, lo que Einstein no sabía, era que aquellos resultados, ya aceptados por la ciencia y galardonados con el Nobel, se habían interpretado erróneamente, al creer que los fotones de luz recorrían distancias iguales a lo largo de los dos brazos del interferómetro de Michelson, cuando lo que sucede realmente, es que los fotones recorren, a lo largo de los brazos, distancias diferentes en tiempos iguales, por lo tanto realizan sus respectivos recorridos a velocidades diferentes.
El experimento de M y M está bien realizado, pero realmente demuestra todo lo contrario a lo que se ha creido desde 1887. LA CONCLUSIÓN CORRECTA ES QUE: LA VELOCIDAD DE LA LUZ NO ES CONSTANTE, SINO QUE ES VARIABLE Y DEPENDE DE LA VELOCIDAD DE LA FUENTE QUE LA EMITE.
Para conocer la demostración del error de Michelson y Morley, debes solicitarla a martinjaramilloperez@gmail.com ya que es una demostración geométrica que no se puede incluir en este comentario.
El experimento de interferometría de Michelson & Morley fue un resultado bastante impresionante. Se demostró que el resultado era el mismo independientemente de la orientación del interferómetro, yo mismo lo he hecho en el laboratorio de óptica girándolo 90º. Es una demostración de pura isotropía.
Por otro lado, cuando dices que la velocidad de la luz depende de la fuente que la emite, entonces siempre aparecería el problema de cuál sería la velocidad más lenta a la que podría moverse la luz, además de que entonces implicaría que los fotones son masivos.
Publicar un comentario